En este espacio encontrarás todos los números de Punto de Fuga para su libre descarga, junto con un índice del contenido de cada número.
- Descarga Punto de Fuga Nº5 (Mayo 2020)
Indice Nº 5
* Editorial: “Hace tres años…”, por Graciela Sobral
* Dossier libre:
–Entre cuerpo y significante, un soplo, por Ivana Bristiel
–Variaciones sobre el objeto a en la experiencia analítica, por Valeria Casali
–Lo que el discurso analítico agujerea, por Raquel Cors
–El nuevo amor: Otro amor, por Fabián Fajnwaks
–El chivo expiatorio, por Carlos Fernández
–Lazos y ataduras, por Gabriela Galarraga
–Lo que guía nuestra práctica en la clínica con niños, por Silvina Gamsie
–Lo ilimitado, por Angelina Harari
–Las que aguardan… la otra cara de la inmigración, por Fabiana Lifchitz
–¿Cuál es tu relación con la práctica del control?, por Ludmila Malischevski
–Un odio sin amor, por Mario Pujó
-Inefabilidad de los cuerpos, presencia de lo real, por José Ángel Rodríguez
–El Marco del fantasma, por Alejandro Tolosa
–La dignidad del síntoma, por Andrea Zelaya
*Actualidad:
–Adolescencias del siglo XXI: ¿Qué denuncian?, por Fabiana Lifchitz
–Pandemonium, por Mario Pujó
–Del #Quedateencasa al ¿A dónde nos vamos a ir?, por Francisco Tomás
–Aproximación desde Roland Barthes y Jacques Lacan: Escritura en tiempos de pandemia, por Nicol A.Barria-Asenjo
–20º Aniversario de la ELP, por Sali López
*Entrevistas:
-Alfredo Eidelsztein, por Nicol Barria
-Igor Muñiz, por Margarita Sánchez-Mármol
-Joseph Knobel Freud, por Equipo Punto de Fuga
-Bernard Seynhaeve, por Violeta Conde
*Psicoanálisis y Cultura:
–‘El vendedor de Tabaco’ (2017). De la juventud a la constitución como hombre, por Laura de Blas Padilla
–Esotérica y sangrienta conspiración en Viena: Construyendo y deconstruyendo la serie “Freud”, por Itzíar Cañizares
–De Niestzsche a Lacan: tiempo, circularidad y lógica, por Ariadna Eckerdt
*Reseña de Libros:
–Del Padre al Ipad. Familias y redes en la era digital, por Eloisa Cano
–Más acá del bien y del mal, por Águeda Pereyra
–La democracia africanizada o la africanización democrática, por Hernán López
- Descarga Punto de Fuga Nº 4 (Noviembre 2019).
Indice Nº 4
* Editorial: “Transmitir el Psicoanálisis”, por Graciela Sobral.
* Dossier libre:
– Acerca del goce femenino, por Cuqui Alonso.
– Capitalismo-Neoliberal eterno o el eterno retorno al modelo: Una exploración en los teóricos contemporáneos Jorge Alemán y Slavoj Žižek, Por Nicol Barria.
– Naufragios del inconsciente en la clínica de Φ0, por Gerardo Battista.
– Psicoanálisis, Democracia y Corrupción, por Antonio Beneti.
– La soledad en la infancia, por Blanca Cervera.
– La causa en psicoanálisis, por Violeta Conde.
– Acerca de la Constitución Subjetiva, por Carolina Ferrari Arce.
– Destellos de psicosis y lo imaginario, por Betina Ganim.
– Subjetividades sin causa, por Leonardo Gorostiza.
– Del deseo de ser analista al deseo del analista, por Uxío Pérez.
– El tratamiento del “fracaso” en la constitución psíquica desde los Centros de Atención Temprana, por Amanda Rodríguez.
– Lo que no encaja, por Julio Riveros.
– De la elección forzada lacaniana a las forzadas elecciones de la democracia, por Francisco Tomás.
– Odioamoramiento, por Mónica Unterberguer.
*Puntos de vista:
– Analía Gana.
– Ana Ruth Najles.
– Silvia Elena Tendlarz.
*Entrevistas:
– Salvador Foraster, por Equipo Punto de Fuga.
– Manuel Montalbán, por Jonathan Rotstein.
* Psicoanálisis y cultura:
– “En buenas manos”, una película luminosa y llena de esperanza, por Yolanda Andrés.
– Responsabilidad y división subjetiva, o cómo hacerse cargo de la ajenidad del goce, por Andrés Armengol.
– De los infiernos del Dante, Joyce y otros, por Raúl Courel.
– El Superyo y el actor, por Simón Delgado.
– El género y lo Trans visto desde el Psicoanálisis. A propósito de la película “Girl”,por Lierni Irízar.
– “Hable con ella” de Pedro Almodóvar, por John Jairo Quitian Murcia.
– Flamenco-Puro Arte, por Sali López Almansa.
– Amor, Deseo, Goce. Stoner o la literatura inglesa como ‘partenaire, por Blanca Medina.
– ¿Haciendo uso de la Religión? ¡No, gracias! (traducción inédita al español del texto de Slavoj Žižek), por Raisa G. Salinas.
* Actualidad:
– Perspectivas de la diferencia sexual en la época del Género. Infancia y adolescencia, por Sali López.
– “Inconsciente 3.0” de Gustavo Dessal, por Equipo Punto de Fuga.
– “Meterles plomo en la cabeza y verles caminar recto”, por Rocío Bordoy.
– Una noche de Escuela dedicada al amor, por Gisela Calderón.
* Reseña de libros:
– “La madre. Apuntes lacanianos” de Marcelo Barros, por Eloísa Cano.
– “La normalización del mal”, de Carlos Varela Nájera, por Fernando Torres.
◊ ◊ ◊
- Descarga Punto de Fuga Nº 3 (Mayo 2019).
Indice Nº 3
* Editorial:
– “Una apuesta por el Psicoanálisis”, por Graciela Sobral.
* Dossier:
– Literatura y psicoanálisis: dos prácticas de la letra, por Marina Aguilar.
– Sin censura, por Iara Bianchi.
– Tres urgencias en la experiencia analítica, por Antonio Carrero.
– Cuerpo, dolor y subjetividad, por Santiago Castellanos.
– En el siglo XXI hay que elegir: la rata o la araña, por Vilma Coccoz.
– Topología lacaniana y el cuerpo, por Ariadna Eckerdt.
– ’El gallo decapitado’ o la historia de Juan, por Fabiana Gama Pereira.
– ¿Qué es la orientación lacaniana?, por Amanda Goya.
– Aportaciones del psicoanálisis al discurso jurídico, por Rosa López.
– Tres idénticos desconocidos, por Sali López.
– Entre el amor y el odio… La repetición de nuestra historia: Hombres agresores y psicoanálisis, por Marta Ortiz Caballero.
– Mujer y Madre, por Lorena Pereyra Leaniz.
– Lo imposible de soportar, por Aynara Pérez Cuetos.
– Psicoanálisis, ciencia y creencia, por Javier Peteiro Cartelle.
– Trastorno Límite de la Personalidad desde la concepción psicodinámica y el efecto retorno sobre la Psicosis Ordinaria, por Nicol Barria y Graciela Safuri.
– Escenas para una deconstrucción de la vida conyugal, por Sergio Zabalza.
* La entrevista:
– Sergio Larriera, por Jonathan Rotstein.
– Celeste Stecco, por Equipo Punto de Fuga.
* Psicoanálisis y cultura:
– El cuerpo revelado. Breve apunte sobre los Autorretratos de David Nebreda, por Shula Eldar.
– Sobre ‘Roma’ de Alfonso Cuarón, por Javier Norambuena.
– Meat Loaf, por Luis Darío Salamone.
– Francisco de Asís y el patchwork, usos de lo imaginario, por Rosa Vázquez Santos.
* Actualidad:
– Reseña de PIPOL 9, por Sali López Almansa.
– Fiesta-Presentación de ‘Punto de Fuga Nº 3’, por Equipo Punto de Fuga.
* Reseña de libros:
– Capitalismo: Crimen perfecto o Emancipación, de Jorge Alemán, por Estela Canuto.
– Philip Dick con Jacques Lacan, de Fabián Schejtman, por Jesús Rubio Campuzano.
◊ ◊ ◊
- Descarga Punto de Fuga Nº 2 (Noviembre 2018)
Índice Nº 2
* Editorial:
– ¡Sale el número 2 de Punto de Fuga!, por Graciela Sobral
* Dossier Libre:
– La Soledad y el vínculo, por Rocío Bordoy
– Psicosis y Palabra, por Violeta Conde
– Perduración de los dos puntos, por Sergio Larriera
– Más allá de la interpretación significante (Parte II), por Esperanza Ruíz de Velasco
– Feminismos: una mirada desde el psicoanálisis, por Constanza Meyer
– Lo Real: 1.971 – 1.976, por Jonathan Rotstein
– Amar en el Siglo XXI ¿Permitimos transf-herirnos de amor?, por Elena Serna
– La angustia en psicoanálisis, por Graciela Sobral
* La entrevista:
– Míriam Chorne, por Equipo Punto de Fuga.
– Carlos Fernández de Castro, por Equipo Punto de Fuga.
– Araceli Fuentes, por Equipo Punto de Fuga.
– Ana Ruth Najles, por Equipo Punto de Fuga.
– Raúl Yafar, por Equipo Punto de Fuga.
* Psicoanálisis y Cultura:
– “Cariño, ¿Viene hoy tu amante?”, por Melina Hernández Pignatta
– La vida en palabras, por Jesús Rubio Campuzano
* Actualidad:
– ¡Ah!, cerca de las XVII Jornadas de la ELP, por Mila R. Haynes
* Punto de Extimidad:
– Eso que llaman amor para vivir/ para vivir, por Jesús Ambel
– La dificultad de amar sin “Google traslate”, por Francisco Gutiérrez
– Olga Höenig, la “bella” paciente de Freud. Apuntes biográficos acerca de la madre del “pequeño Hans”, por Ariel Pernicone
– El autismo y la última enseñanza de Lacan, por Gleuza Salomon
– “Vida de lacan” una intervención elevada al estatuto de un paradigma, por Susana Schaer
– Acerca del goce real. Su clínica, por Susana Sobol
– La democracia es el síntoma de nuestras ausencias, por Francisco Tomás González Cabañas
– “Liegen Lassen”, por Kepa Torrealdai
* Reseña de Libros:
– En la boca del cocodrilo:”Mandíbula” de Mónica Ojeda, por Marina Aguilar
– “A life in words” de Paul Auster, por Sali López
– “El caso Anne” de Gustavo Dessal, por Jesús Rubio Campuzano
◊ ◊ ◊
- Descarga Punto de Fuga Nº 1 (Mayo 2018)
Indice Nº 1
* Editorial:
– ‘Punto de Fuga’, por Graciela Sobral.
* Dossier:
– El amor que salva lo extraño. El amor que dice “No”, por Rocío Bordoy.
– El cuerpo en el lazo social. Una perspectiva psicoanalítica, por Mercedes L. Echevarría.
– Por qué ser analista no puede ser una profesión, por Araceli Fuentes.
– Nuestra profesión: Reflexiones de a dos, por Melina Hernández Pignatta.
– Yo soy otro: El drama de la identidad, por Rosa López.
– Autoridad y educación, por Sali López Almansa.
– Lo real 1.964 – 1.971, por Jonathan Rotstein.
– Más allá de la interpretación significante, por Esperanza R. de Velasco.
* La entrevista:
– Gerardo Arenas, por Equipo Punto de Fuga.
– Enric Berenguer, Por Equipo Punto de Fuga.
– Marie-Hélène Brousse, por Equipo Punto de Fuga.
– Javier Sádaba, por Itzíar Cañizares Fernández.
– Carlos Varela Nájera, por Equipo Punto de Fuga.
– Emilio Vaschetto, por Equipo Punto de Fuga.
* Psicoanálisis y Cultura:
– La imagen-pulsión, por Marina Aguilar.
– El fantasma que nos habita: La Otra, por María Hernández.
– Carson Macullers: Una manera de nombrarse, por Sonia Riera.
– En Amor Arte, por Mila R. Haynes.
– Después de la representación, por Margarita Sánchez-Mármol.
– ¿Amar?, por Graciela Sobral.
* Reseña de Libros:
– “Ser loco sin estar loco” de Emilio Vaschetto, por Jesús Rubio.
– “Indigno de ser humano” de Osamu Daza, por Cristina Virseda.
* Actualidad:
– ¿Conoce usted a Oscar Masotta?, por Jonathan Rotstein.
◊ ◊ ◊
- Descarga Punto de Fuga Nº 0 (Noviembre 2017)
Indice Nº 0
* Editorial:
– ‘Punto de Fuga’, por Graciela Sobral.
* Dossier:
– Aunque la mona se vista de seda, por Marina Aguilar.
– Hacerse objeto a para la transferencia, por Celia Gonçalves.
– Lo real 1952 – 1964, por Jonathan Rotstein.
– Robofilia y la oblatividad en el S. XXI, por Carmen Velasco.
* La entrevista:
– Andrés Rábago “El roto”, por Equipo Punto de Fuga.
* Punto Crítico:
– Millás y las mentes diferentes, por Marina Aguilar.
* Actualidad:
– Presentación del libro de Juan Pundik “Freud y el Quijote: El psicoanálisis en lengua castellana”, por Jonathan Rotstein.