Editorial

En 1967 Lacan planteó a su Escuela que “conforme a la topología del plano proyectivo, es en el horizonte mismo del psicoanálisis en extensión donde se anuda el círculo interior que trazamos como hiancia del psicoanálisis en extensión”. Propuso extensión e intensión anudados en la praxis y en la formación del analista. En ese momento situó también tres puntos de fuga en el horizonte que dan cuenta de cómo entendía la experiencia del análisis, la institución analítica y el lugar del psicoanálisis en la sociedad. Tres puntos de fuga que podemos revisitar para orientarnos en el momento actual.

Intensión y extensión son ejes que están presentes, se articulan y atraviesan este número de Punto de Fuga en el que continuamos la apuesta por la escritura y la transmisión del psicoanálisis en el marco de la Sección Clínica de Madrid.

En cuanto a la actualidad, encontraréis diversos artículos que hacen una lectura, desde el discurso psicoanalítico, de los efectos de la tecnología y la cultura digital en los seres hablantes contemporáneos.

Os invitamos a recorrer Punto de Fuga 10, leer y debatir las diversas hipótesis que se plantean en los textos y escuchar los recorridos singulares que hemos incluido en esta edición.

[1] Lacan J, Proposición del 9 de octubre de 1967. En Otros escritos. Paidós. Pag. 274.

Gabriela Medín, Directora de Punto de Fuga.

Indice Punto de Fuga nº10

*Dossier

  • Notas sobre el pasaje del síntoma al sinthome, por Efrain Ayala López
  • Symptrouma, por Antonio Carrero
  • Adicciones en adolescentes, patologías del acto de la época, por Irene García
  • El semblante y la feminidad. Mascarada femenina, por Graciana Dithurbide
  • Privación y goce femenino, por Carlos Pérez Llanes
  • Xul Solar entre la invención y el uso del neocriollo, por Beatriz López

*Psicoanálisis y cultura

  • Francesc Tosquelles: Como una máquina de coser en un campo de trigo, por Eloísa García Laynez
  • Imágenes de lo femenino en el cine de Paul Verhoeven, por Miguel Reyes Silva

*Psicoanálisis y Actualidad

  • Guerras culturales e identidades (especialmente) protegidas, por Luis Seguí

*Puntos de Vista

  • Realidad Virtual e imaginación, por Simón Delgado
  • Transmisión del psicoanálisis y tecnologías, por Gustavo Dessal
  • Leer el síntoma educativo en la era digital, por Roxana Vogler

*Entrevistas

  • Entrevista a Gabriela Medin sobre el CPAdo, por Violeta Conde y Simón Delgado

*Recorridos Singulares

  • Entrevista a Ana Ruth Najles, por Simón Delgado
  • Marta Serra, por Violeta Conde